SUBD febrero 2015 ~ La Bombilla de Darwin
apper

viernes, 27 de febrero de 2015

¿Por qué los humanos perdimos el pelo?

Este cambio se correlaciona con la progresiva adaptación de los homínidos a la sabana, que coincide con el inicio del Pleistoceno, un periodo climático caracterizado por la aridez estacional y la aparición de ambientes de sabana abierta en el Este de África.



Los homínidos se adaptaron a ese cambio de formas diferentes: una de ellas fue la del Homo Erectus, que desarrolló una serie de características que lo predispondrían a ser un excelente cazador. Un cazador que perseguía a sus presas durante horas hasta agotarlas de cansancio, y que muriesen por sobrecalentamiento.

Según Charles Darwin, menos cantidad de pelo redujo la posibilidad de tener parásitos y ayudó a estar más saludable y más limpio. Y favoreció a la respiración del cuerpo al migrar a zonas altas con menos oxígeno.

La desaparición del pelo se asocia también con la presencia de una pigmentación oscura destinada a proteger a los primeros humanos de los efectos dañinos de la fuerte radiación ultravioleta existente en las regiones ecuatoriales. 

Esta fue siempre la teoría más aceptada: la mejor respuesta del organismo, a una exposición a las altas temperaturas del calor de la sabana africana,  fue una piel oscura con melanina y la reducción del pelo.

Otras teorías, como la de los profesores Mark Pagel y Walter Bodmer, de la Universidad de Oxford, explican esta decadencia del pelo en el cuerpo en la evolución humana como una consecuencia genética adaptativa directa del abrigo al calor del fuego y el uso de la ropa.

Y desde otro punto de vista, Ian Gilligan (biólogo y antropólogo australiano), supone que el cabello se perdió por un retraso biológico en el código genético, y a consecuencia de esto se comenzó a usar ropa para protegerse del frío, lo cual a su vez hizo cada vez menos útil tanto volumen de vello corporal.

      

Silvia Otero Vázquez

martes, 24 de febrero de 2015

El ornitorrinco y su ¿evolución?

                




    

                  




 Cuando este curioso animal fue descubierto los científicos se creían que eran pedazos de animales cosidos por  taxidermistas.

  •    Pico de pato, pero carnoso
  •    Pelaje exterior como el oso
  •    Cola como el castor
  •    Camina como un reptil
  •    Pone huevos como reptiles y aves
  •     El macho tiene veneno como una serpiente.
    Etc… 


Un artículo publicado en Science (edición del 8 de mayo de 2008) señala muchas de las particularidades del genoma de este animal. La secuencia genómica coincide en un 80 % con la del ser humano, esto quiere decir que es un mamífero cuya línea evolutiva se encuentra más alejada de la especie humana.

Existen características obvias que a simple vista relacionan al ornitorrinco con otros animales además de los mamíferos, sin embargo existen otras singularidades si miramos en su interior. Por ejemplo, posee 5 pares dedicados a la determinación sexual acercándolo así a las aves y a los reptiles genotípicamente (característica observada en el año 2004 por investigadores de la Universidad Nacional de Australia). En cuanto a su olfato el ornitorrinco se aproxima a los demás mamíferos.

En una de sus publicaciones la revista Nature define la secuencia del genoma del ornitorrinco como “una amalgama de ancestros reptilianos mezcladas con características de mamífero”.

Sin embargo según sostienen que este animal es un eslabón evolutivo entre mamíferos y aves. Pero existen distintas razones para rechazar la interpretación evolucionista:

  • 1. Los fósiles de ornitorrincos son iguales a las formas modernas.
  • 2. Las estructuras de las glándulas que producen huevos y leche siempre están totalmente desarrolladas, y no ofrecen solución respecto al origen y desarrollo del útero y de las glándulas mencionadas.
  •  3. Los mamíferos más comunes se encuentran en estratos mucho más bajos que el ornitorrinco.



Recogiendo esta pequeña información es curioso observar como características presentes en diversos animales, como los mamíferos o los reptiles, se concentran en único ser. 




Yesica Otero Estalote 



Miradas que despiertan curiosidad.

La teoría de la evolución se define como un cambio de una población a lo largo de generaciones. Este cambio puede ser causado por mutaciones o derivación genética, y será seleccionado siempre que confiera una mejor adaptación al ambiente (lo que conocemos como selección natural).

Pupilas verticales

Las pupilas rasgadas permiten a los felinos y a algunas serpientes un control mayor sobre la cantidad de luz que entra en el ojo. Cuando es de noche y hay poca luz ambiental, la pupila puede abrirse hacia los lados, teniendo una apertura mucho mayor que la humana, y permitiendo así que entre mucha más luminosidad. Cuando es de día, ocurre todo lo contrario, el órgano no necesita tanta luz ambiental, y por lo tanto, el iris se cierra al máximo dejando una ranura vertical, y a partir de ahí se puede seguir controlando la luminosidad que atraviesa la rendija, abriendo o cerrando los párpados.

                                      

Pupilas horizontales

Esta cualidad se consiguió a lo largo de cientos o miles de años. A través de las sucesivas generaciones que fueron cambiando muy poco a poco, cada vez la pupila se le iba desplazando un poco más… hasta fijarse genéticamente. Muchos sapos, por ejemplo, o algunos cefalópodos (los ojos de los cefalópodos no se desarrollaron del mismo modo que los de los vertebrados). Entre los mamíferos los únicos que tienen unas pupilas semejantes son las cabras.

Cuando una cabra agacha la cabeza para comer, sus ojos tienen una rotación especial y mantienen sus pupilas horizontales, es decir, paralelas al suelo, porque así tienen una mejor visión de los objetos verticales, teniendo una visión vertical muy amplia y desarrollada para poder observar a los depredadores que puedan aparecer.


Por qué los animales carnívoros tienen los ojos en la parte frontal de la cabeza y los herbívoros los tienen a los laterales?  

Y como en la naturaleza todo tiene explicación, esto también.



Los carnívoros cazan y por lo tanto deben de fijarse en la presa y no perderla de vista, con lo cual, según van avanzando hacia ella no deberían de dejar de mirarla. 




En cambio los herbívoros, que pasan mucho tiempo comiendo con la cabeza agachada, necesitan tener una visión periférica mucho más amplia, necesitan ver el mayor espacio posible, necesitan ver más por si algún cazador se ha fijado y viene hacia ellos para así tener la posibilidad de escapar al verlo.


Sorprendente, ¿verdad?

Pues decidí escribir sobre estas pequeñas curiosidades porque un día vi a un niño que le preguntaba a su madre  “Por qué las perros tienen los ojos de una manera y los gatos de otra, entre otros?”, y ella no le supo contestar. Me puse a buscar en revistas, vídeos... y aquí  muestro algunas cualidades. A mi personalmente me resultó curioso el porqué los animales carnívoros tienen los ojos en la parte frontal de la cabeza y los herbívoros los tienen a los laterales.

Silvia Otero Vázquez

lunes, 23 de febrero de 2015

Peces Trepadores.

Se ha descubierto en Hawai una especie de peces, capaz de emplear el mismo mecanismo para alimentarse y trepar. Esta especie, Sicyopterus stimpsoni, trepa cascadas de hasta 30 metros cuando se ven inmersos en fuertes tormentas. El mecanismo que utilizan para "escalar" estas cascadas no es otro que las ventosas de su boca, lo que nos lleva a explicar el concepto de exaptación.
La exaptación es un mecanismo por el cuál las especies evolucionan una capacidad o comportamiento innato y lo emplean y perfeccionan para realizar un uso completamente distinto. Así, una vez más, se demuestra que los seres vivos poseen una gran capacidad de adaptación para sobrevivir en medios cada vez más hostiles.


                                                                                                                       Juan Miguez Barreiro.

domingo, 22 de febrero de 2015

El pie humano

El pie humano 

Si nos fijamos bien en nuestros pies, veremos que no son muy eficientes, es decir, si fuésemos un ingeniero que quiere diseñar el pie indicado para andar en bipedestación, jamás inventaríamos un diseño tan complejo como el pie humano, con 52 objetos móviles cada vez que se quiere dar un paso. El pie humano no evolucionó desde la pata de un mamífero corredor como un guepardo, sinó que evolucionó a partir de un apéndice adaptado a agarrar.



Uno de los humanos más antiguos es el Homo Erectus, que ya contaba con casi todas las características que definirían a nuestra especie, en especial su adaptación a caminar distancias muy largas de forma eficiente. Pero nuestra vida sedentaria actual nos ha llevado a tener que lidiar con un problema que vuelve a nuestro pie mucho más ineficiente, que nos retrotrae a un paso anterior de la evolución: el pie plano.

Nuestros pies han evolucionado para impactar sobre la parte delantera o media y a la vez, las mejores zapatillas deportivas tienen un soporte para el arco del pie y suelas rígidas que llevan a que los músculos del pie se debiliten, reduciendo la fuerza del arco para cuando pise con un calzado normal o descalzo.


También descubrieron que quienes nunca usaron calzado caían principalmente sobre la parte media del pie o sobre la parte delantera, produciendo un impacto mucho menor sobre el pie y el resto del cuerpo, incluso si se corre sobre superficies duras. 

Si lo miramos desde una perspectiva evolutiva, tiene sentido esta diferencia. Si la carrera de fondo era una actividad diaria entre los humanos prehistóricos, entonces es esperable que la selección natural actuase para disminuir el riesgo de lesiones. 


Las huellas del pie de los Homo Erectus son esencialmente iguales a las nuestras (Homo Sapiens).

Silvia Otero Vázquez

jueves, 19 de febrero de 2015